Mostrando entradas con la etiqueta ilustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustración. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de abril de 2010

ESTA NOCHE EN BUENAFUENTE.

Hace unos días Ana Boyero entrevistó a Juanjo Sáez para la sexta. Esta noche estará en el programa BFN, poco después de las doce. Los dos trabajaron hace unos años en el proyecto cromosomos. Supongo que mañana podréis verla aquí.


lunes, 5 de abril de 2010

UN ANUNCIO Y DOS ILUSTRACIONES.



El anuncio lo he visto aquí. Al instante he ido a echarle una ojeada a la página de Sergio Mora.


martes, 23 de marzo de 2010

NOVEDADES.

Lo veo en la blog de Francisco Naranjo y me lo apunto.


GERTIE EL DINOSAURIO.

El primer corto animado que vio el Walter Lantz fue Gertie the Dinosaur (Gertie, el dinosaurio) de Winsor McCay.

"Gertie the Dinosaur" es considerado unanimemente como la primera obra maestra de la animación norteamericana y el primer cortometraje con un personaje con una personalidad distinguible, así como el primero en usar fotogramas claves para su puesta en escena. Su creador Winsor McCay, uno de los mayores genios del cómic y creador de "Little Nemo", se sentía muy atraído por la animación e ideó un espectáculo de varieté donde él mismo se dirigiese y conversase con la proyección. Al necesitar un personaje que dejase claro que no era algo real, pensó en un dinosaurio como única manera de hacer entender que aquello era un personaje ficticio. El dinosaurio interactúa con el maestro de ceremonias (fuera de la pantalla) de tal modo que niega o afirma con la cabeza ante las preguntas de éste. Animaholic







Basado en “Gertie, el dinosaurio”, es una heladería.

viernes, 19 de marzo de 2010

AVISO.

Algunas personan creen que me recreo poniendo todas las fotos de chicas o ilustraciones de cómics que tengo, y no es así. Realmente hago una selección antes de publicarlas y, a veces, es realmente difícil. Entre mis dibujantes favoritos de los últimos tiempos tengo dos debilidades. Coge a Bill Sienkiewicz, mézclalo con Bruce Timm y algo de dibujantes argentinos (Meglia, Risso) e ilustradores como Frazetta y es posible que te salgan dos nombres: Skottie Young (al que ya conocéis) y Eric Canete, dibujante que había trabajado sobretodo, y se nota, en animación (Men in Black, Batman, Justice League Unlimited,...) Bueno, la cuestión es que, igual que he hecho con el cine, a partir de hoy compartiré mis gustos sobre cómics aquí.
Nota: y otro calvo entre mis preferencias. Ejem, no penséis mal.

Eric Canete.

lunes, 15 de marzo de 2010

AUBREY BEARDSLEY (21/08/1872 - 16/03/1998).

Artista inglés. Su estilo de gran sensibilidad imaginativa y hedonismo así como su temática, en ocasiones macabra, le sitúan dentro del movimiento artístico europeo del fin-de-siècle. En su corta vida (su obra abarca únicamente un periodo de seis años), Beardsley se ganó la reputación de ser uno de los ilustradores ingleses más innovadores. Nacido en Brighton, asistió muy poco tiempo a la Westminster School of Art de Londres. Exceptuando ese breve periodo de aprendizaje formal, fue autodidacta. A los 20 años ya recibía encargos. Su obra se caracteriza por los grandes espacios en blanco y negro, las líneas curvas muy marcadas, la rica ornamentación y el rechazo de las normas convencionales de la perspectiva y la proporción. Se reconoce en su obra la influencia de los grandes grabadores japoneses y la de los pintores prerrafaelistas. La naturaleza fantástica, y en ocasiones erótica, de sus ilustraciones provocó grandes controversias sobre su trabajo. Beardsley fue editor artístico de la famosa publicación The Yellow Book (El libro amarillo) (1894-1895) y de The Savoy (1896), donde se publicaron sus propias obras. Ilustró La muerte de Arturo (1893-1894) de sir Thomas Malory, Salomé (1894) de Oscar Wilde, The Works of Edgar Allan Poe (Obras de Edgar Allan Poe, 1894-1895), Lisístrata (1896) de Aristófanes y Volpone (1898) de Ben Jonson. También diseñó carteles y escribió obras en prosa y poesía, que se recopilaron y publicaron póstumamente con el título de Under the Hill (Bajo la colina, 1904). Víctima de la tuberculosis que padeció toda su vida, murió en Menton, Francia, a los 25 años. Su estilo característico tuvo una enorme influencia en el diseño gráfico de todo el mundo. (epdlp)