miércoles, 31 de marzo de 2010
CHRISTOPHER WALKEN (31/03/1943)

Etiquetas:
Christopher Walken,
cine,
efemérides,
humor,
Madonna,
música,
vídeos
ENRIQUE VILA-MATAS (31/03/1948).
Es escritor y tiene una de las webs más chulas que he visto en tiempo. Darse un paseo por aquí merece la pena.
Etiquetas:
Bohemia,
cultura,
efemérides,
Enrique Vila-Matas,
Literatura
+ CITAS CÉLEBRES.
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano".
"Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes."
"Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento".
Isaac Newton (4 de enero de 1643 – 31 de marzo de 1727) fue un físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés.
"Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes."
"Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento".

Etiquetas:
cultura,
efemérides,
Isaac Newton
martes, 30 de marzo de 2010
VINCENT VAN GOGH.

Un tipo llamado David Brooks ha dedicado más de una década a crear La galería de Vincent van Gogh. Un placer.
Etiquetas:
Amistad,
cultura,
efemérides,
Pintura,
Vincent van Gogh
CITAS CÉLEBRES.
"La independencia siempre fue mi deseo; la dependencia siempre fue mi destino."
Paul Verlaine, (30 de marzo de 1844 – 8 de enero de 1896).


Etiquetas:
Citas,
efemérides,
Paul Verlaine,
Poesías
MARC FRASER DAVIS (30/03/1913 - 12/01/2000).

Etiquetas:
animación,
clásicos,
Disney,
efemérides
domingo, 28 de marzo de 2010
BRUCE WILLIS
Es la estrella invitada en el nuevo vídeo de Gorillaz.
Pongo el enlace, para que lo disfruten como se merece.
Pongo el enlace, para que lo disfruten como se merece.
sábado, 27 de marzo de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
NI GANDALF, NI PAPÁ NOEL.

"He oído lo que decían los charlatanes sobre el principio y el fin,
Pero yo no hablo del principio y del fin.
Jamás hubo otro principio que el de ahora,
ni más juventud o vejez que las de ahora,
Y nunca habrá otra perfección que la de ahora,
Ni más cielo o infierno que éstos de ahora."
o
"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre..."
y mucho más. En bilingüe, aquí.
Etiquetas:
Alegría,
clásicos,
cultura,
efemérides,
Walt Whitman
jueves, 25 de marzo de 2010
LA ESCOBILLA NACIONAL.
¿Cómo es un escobillero de retrete de 319 euros mas IVA?
Ayer apostillaba Escolar, hoy... más humor negro.
Ayer apostillaba Escolar, hoy... más humor negro.
CANCIÓN DEL PIRATA.
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido,
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul:
«Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.»
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
«Allá muevan feroz guerra,
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.»
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
A la voz de «¡barco viene!»
es de ver
como vira y se previene,
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.
En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
José de Espronceda (1808-1842).
De crío, una de las mejores cosas que teníamos que aprender en la escuela era este poema.
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido,
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul:
«Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.»
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
«Allá muevan feroz guerra,
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.»
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
A la voz de «¡barco viene!»
es de ver
como vira y se previene,
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.
En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
José de Espronceda (1808-1842).
De crío, una de las mejores cosas que teníamos que aprender en la escuela era este poema.
Etiquetas:
Aventuras,
efemérides,
José de Espronceda,
libros,
nostalgia,
Poesías
miércoles, 24 de marzo de 2010
CLYDE BARROW (1909-1934).
_(001).jpg)









Una simpática curiosidad, para terminar con un poco de humor.
Etiquetas:
Bonnie and Clyde,
efemérides,
Los Mustang,
vídeos
martes, 23 de marzo de 2010
GERTIE EL DINOSAURIO.
El primer corto animado que vio el Walter Lantz fue Gertie the Dinosaur (Gertie, el dinosaurio) de Winsor McCay.
"Gertie the Dinosaur" es considerado unanimemente como la primera obra maestra de la animación norteamericana y el primer cortometraje con un personaje con una personalidad distinguible, así como el primero en usar fotogramas claves para su puesta en escena. Su creador Winsor McCay, uno de los mayores genios del cómic y creador de "Little Nemo", se sentía muy atraído por la animación e ideó un espectáculo de varieté donde él mismo se dirigiese y conversase con la proyección. Al necesitar un personaje que dejase claro que no era algo real, pensó en un dinosaurio como única manera de hacer entender que aquello era un personaje ficticio. El dinosaurio interactúa con el maestro de ceremonias (fuera de la pantalla) de tal modo que niega o afirma con la cabeza ante las preguntas de éste. Animaholic


Basado en “Gertie, el dinosaurio”, es una heladería.
"Gertie the Dinosaur" es considerado unanimemente como la primera obra maestra de la animación norteamericana y el primer cortometraje con un personaje con una personalidad distinguible, así como el primero en usar fotogramas claves para su puesta en escena. Su creador Winsor McCay, uno de los mayores genios del cómic y creador de "Little Nemo", se sentía muy atraído por la animación e ideó un espectáculo de varieté donde él mismo se dirigiese y conversase con la proyección. Al necesitar un personaje que dejase claro que no era algo real, pensó en un dinosaurio como única manera de hacer entender que aquello era un personaje ficticio. El dinosaurio interactúa con el maestro de ceremonias (fuera de la pantalla) de tal modo que niega o afirma con la cabeza ante las preguntas de éste. Animaholic



Etiquetas:
animación,
cine,
cine mudo,
clásicos,
cultura,
ilustración,
vídeos,
Windsor McCay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)